Blog para el área de religión del Colegio San José de la Montaña en el que podrás encontrar oraciones, recursos, enlaces y últimas novedades relacionadas con nuestra materia.
jueves, 5 de diciembre de 2013
1 DOMINGO ADVIENTO
Evangelio del Domingo:
Primer Domingo de Adviento. Hoy iniciamos el período del adviento. Un tiempo de espera y de esperanza.
✞ Isaías, el Profeta, nos dice: “Conviértete”
“Las lanzas se convierten en podaderas.
Cambiemos lo malo, que hay y tenemos, por algo bueno” ✞
Lectura del santo Evangelio según san Mateo 24,37-44
(lectura en comentario)
Primer Domingo de Adviento. Hoy iniciamos el período del adviento. Un tiempo de espera y de esperanza.
✞ Isaías, el Profeta, nos dice: “Conviértete”
“Las lanzas se convierten en podaderas.
Cambiemos lo malo, que hay y tenemos, por algo bueno” ✞
Lectura del santo Evangelio según san Mateo 24,37-44
(lectura en comentario)
lunes, 4 de noviembre de 2013
Master Saints: Día de todos los Santos

"Supongo que todos habéis visto, en algún momento, Masterchef. Yo, humildemente, reconozco que sí… me podía eso de ver cómo unos y otros hacían platos imposibles con sus pocos o muchos conocimientos y cómo poco a poco iban aprendiendo a mejor cocinar.
Y es que era curioso ver y descubrir que, a nuestro lado, hay muchos Masterchef, mucha gente que, sin demasiada preparación, incluso desempeñando otras tareas y teniendo otros trabajos, era auténticos cocineros aunque pasaran para la mayor parte de la gente desapercibidos o, como mucho, sabían en su casa que tenían muy buena mano con las croquetas, las sopas, el cocido o las alcachofas. Masterchefs silenciosos, callados, de esos que no hacen ruido, pero que son capaces de cocinar platos como para repetir dos veces. Masterchefs sin grandes nombres, sin estudiar en la escuela de Arzak, Arguiñano o Adriá, sin reconocimientos del gran público, pero sí el de aquellos más cercanos, que sabían de sus mañas con la sartén y la cuchara de palo. Masterchefs anónimos.
Con los santos nos sucede igual. Algunos son auténticos fieras, como lo son Arzak, Arguiñano o Adriá en sus cocinas. Algunos tienen el reconocimiento público y son conocidos por todos: Santa Teresa, San Juan de la Cruz, Ignacio de Loyola, muy pronto Juan Pablo II… pero otros, la gran mayoría, una ingente cantidad como nos recuerda el libro del Apocalipsis (cf. Ap 7, 2-4) con esa cifra tan curiosa (una cifra simbólica que habla de una multitud incontable), pasan desapercibidos y, como sucede con los grandes cocineros que están en nuestras casas y hacen platos como para repetir, son conocidos y reconocidos sólo en el ámbito familiar, cercano. Esos son los Santos a los que recordamos en la solemnidad de Todos los Santos: santos de a pié de calle, de zapatilla de andar por casa, que dejaron en nuestras vidas, sin grandes gestos, sin grandes palabras, la semilla del Evangelio y el sabor auténtico de que su vida era una vida de fe, de oración, de entrega a Dios y a los otros..."
lunes, 28 de octubre de 2013
CONCILIO VATICANO II
Con motivo de la celebración del año de la Fe -convocado en el cincuenta aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II- desde la diócesis de Málaga se ofrece un material didáctico que puede ser útil para clase de religión. Se trata de un cómic titulado “Concilio Vaticano II. Huracán de un nuevo Pentecostés” en el que se recoge el desarrollo de este acontecimiento fundamental de la historia reciente de la Iglesia Católica. Este material enlaza de manera muy concreta con uno de los contenidos del currículo de 4º de ESO.
DOMUND 2013
La campaña del DOMUND 2013 se centra en la historia de Mao, una joven de Camboya cuyo máximo sueño era ser bailarina. Sin embargo una de las minas anti-persona que aún quedan activas alrededor de todo el país escondidas desde la época de la dictadura de Pol Pot (1975-1979), frustró su sueño al amputarle una pierna.
"Señor, te había regalado mi vida. Había decidido bailar para ti. ¿Por qué me has hecho esto? Tú me has robado la pierna", llora la protagonista del vídeo.
Sin embargo, la vida de esta joven camboyana cambia con la llegada de una silla de ruedas tipo Mekong, con tres ruedas más fácil de manejar en el terreno local, y a través de las clases de danza para niñas en su misma situación, gracias a la labor de Mons. Kike Figaredo, misionero y prefecto apostólico de Battambang (Camboya).
A través de la obra de caridad del misionero, basada en una vida de fe, Mao recupera la ilusión y con su silla de ruedas… vuelve a la danza.
Según Obras Misionales Pontificias, que han publicado este vídeo, "son muchos los que, como Mao, se encuentran con el amor de Cristo a través de la ayuda de un misionero. Mons. Kike Figaredo es uno de los de 13.000 misioneros españoles, que, repartidos en 130 países del mundo, unen la fe y la caridad como elementos sustanciales de la misión que realizan".
Mons. Kike Figaredo nació en Gijón en 1959, e ingresó en la Compañía de Jesús con 20 años. Ha desempeñado su labor misionera en Tailandia y Camboya, donde fue nombrado Prefecto Apostólico de Battambang en el año 2000. Es conocido como "el Obispo de las sillas de ruedas" por su trabajo con las personas con discapacidad víctimas de las minas anti persona, y por su labor evangelizadora a través de las obras caritativas.
lunes, 23 de septiembre de 2013
sábado, 14 de septiembre de 2013
Despedida de Madre Pilar
Monición de Entrada de la Eucaristía de Acción de Gracias.
Viernes, 30 Agosto 2013.
Nos encontramos todos aquí reunidos a la mesa del Señor, Madres de la Comunidad, profesores y trabajadores del colegio, padres, madres, queridos alumnos… para dar gracias a Dios por tanto amor derramado y entregado a través de nuestra querida Madre Pilar.
Ninguno queríamos que esta despedida llegara Madre, pero es inevitable que Dios necesite de tí en otros lares, para continuar siendo cauce de su amor, para llevar toda su caridad y misericordia a los corazones más desamparados. Porque Madre Pilar, Cristo a través de tí nos ha hecho sentir como verdaderos hermanos e hijos de un mismo Padre.
Dices que llegaste a Torredonjimeno llorando y que te vas llorando. Llegaste a Torredonjimeno hace ya 7 años con aires de misión y con un trocito de corazón menos, el que le dejaste a tus negros, y que ha sido puente entre esta comunidad educativa y aquella misión que tan nuestra parece ya.
Ahora, también marchas dejando aquí otra parte de ti. Como bien sabes Madre Pilar, el mismo Cristo en la Eucaristía se parte, se rasga, se divide, y se entrega por cada uno de nosotros. Así quisiste que fuera tu vida: de desgaste, de partirse y de entregarse, de servir y de amar dejando partes de ti, de tu corazón en cada uno de los lugares donde tu servicio y tu testimonio han dibujado la huella de Dios.
Gracias Madre Pilar por tu firmeza y por tu ternura, por tu servicio desinteresado y sobre todo por enseñarnos a orar y a amar a Dios con tanta intimidad y grandeza.
Celebremos esta Eucaristía en Acción de Gracias a Dios por permitirnos compartir contigo todo este tiempo de alegría y de trabajo, pero sobre todo, de cercanía al amor de Dios.
Galería de Imágenes.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)